"In a cat's eye, all things belong to cats." - English proverb
miércoles, 24 de marzo de 2010
EL TAMAÑO NO IMPORTA
Posted by
PATSY SCOTT
at
20:29
7
comments
Labels: cats, dogs, gato, perro
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
martes, 23 de marzo de 2010
TERESA WILMS MONTT
Teresa Wilms Montt (1893 - 1921) fue una poeta chilena de corta e intensa vida que se enfrentó a la sociedad de su tiempo. De buena familia, se casó a los 17 años en contra de la voluntad de su padre, con Gustavo Balmaceda Valdés, con quien tuvo dos hijas, Elisa y Silvia. La familia se iría a vivir a Iquique, la capital del salitre, donde Teresa "descubriría" la vida, mezclándose con gente de diferentes estratos sociales y donde se iniciaría en la política. Se adscribe a la masonería y se declara anarquista. De esa época, consta en su diario:
Entré de lleno a esa vida que no conocía y que me era interesantísima.
Adquirí gustos poco correctos pero agradables y para ser una mujer poco vulgar, con una aureola novelesca. Todo el mundo me quería.
Nuestras noches eran alegres y sentimentales, se declamaba y se tocaba la guitarra.
Se hablaba de Azorín, de Sócrates, de Rouge de Lisle, de Baudelaire, etc, y en esos temas, llegaba el día, y el sueño.
El poeta Silva (Víctor DomingoSilva), que era el sobresaliente en nuestras reuniones, me hacía versos delicados y pasionales, yo los recitaba después, con todo mi arte para emocionarlo.
Es cierto, mi temporada (tres años en el Norte) constituyó una gran experiencia... Alí aprendí a vivir la verdadera vida. Conocí lo que es para las mujeres de mi clase un misterio, la verdadera miseria material y moral; los corazones y las pasiones bajas, mezquinas y grandes, los vicios... Y todo lo que conoce un hombre. Mi alma salió pura de la prueba, pero asqueada y con un fondo de amargura eterna.
La pareja se llevaba mal y a su regreso a la capital, harta de los celos y el alcoholismo del marido, se enredó con un primo lejano de éste. Rebelde, sindicalista, feminista y adúltera, un Tribunal Familiar decide meterla en un convento, de donde huye a Buenos Aires con la ayuda de Vicente Huidobro, dejando atrás al marido y a sus hijas.
En Buenos Aires frecuenta la bohemia literaria y publica su primer libro, una colección de poemas de tono surrealista, Inquietudes Sentimentales. Luego publicaría Tres Cantos, una obra en la que explora el erotismo y el espíritu. Ambas obras obtuvieron muy buena crítica. También en Buenos Aires, publicó unos años después Cuentos para hombres que todavía son niños, unos cuentos llenos de fantasía en los que habla de la infancia .
Después de que un enamorado se suicidara delante suyo. viajó a Nueva York, donde, confundida con una espía alemana, fue detenida. Aclarado el malentendido,viajó a Barcelona, luego a Londres y a Madrid.
En Madrid frecuentó a Gómez de la Serna, Gómez Carrillo y Ramón Valle-Inclán, que escribió el prólogo de los libros que publicó en España. Aquí escribía bajo el seudónimo de Teresa de la Cruz (En la Quietud del Mármol y Mi destino es errar) .
Bellísima y misteriosa, fue la única modelo rubia que pintó Romero de Torres.
Viajó por Sevilla, Córdoba, Granada, trasladándose en 1920 a París. Allí pudo reencontrarse con sus hijas por primera vez después de cinco años. Volver a separarse de ellas al regresar las niñas a Chile, la sumió en una depresión. Se suicidó con una sobredosis de Veronal en la habitación de un hotel de París en 1921. Tenía 28 años de edad.
Hay en mi alma un pozo muerto, donde no se refleja el sol, y del que huyen los pájaros con terrores de virgen ante un misterio de cadáveres.
Mi alma es un palacio de piedra, donde habitan los ausentes, trayéndome la sombra de sus cuerpos para alivio y compañía de mi vida.
Mi alma es un campo desbastado donde el rayo quemó hasta las raíces, y donde no puede florecer ni el cardo.
Mi alma es una huérfana loca, que anda de tumba en tumba buscando el amor de los muertos.
Mi alma es una flecha de oro perdida en un charco de fango.
Mi alma, mi pobre alma, es una ciega que marcha a tientas sin apoyo y sin guía.
Ruth González-Vergara, dice que “la obra de Teresa Wilms Montt, aunque es escueta, ofrece un interés enorme por el aporte innovador de sus temas, improntas y manejo del lenguaje. Esto unido a su extraordinaria personalidad, la singularidad de sus actuaciones, sus viajes y desplazamientos, múltiples y en breve tiempo y, en especial, por ese hálito emancipador que animó todas las cosas que emprendió en su corta existencia”. (1993, p.201).
Vicente Huidobro, dijo que “Teresa Wilms es la mujer más grande que ha producido la América. Perfecta de cara, perfecta de cuerpo, perfecta de elegancia, perfecta de inteligencia, perfecta de fuerza espiritual, perfecta de gracia..” (O.C., 1976).
Edwards Bello la definió así en sus Crónicas (1924): "Una chica intoxicada de literatura y con el vicio chileno de lo trascendental".
Posted by
PATSY SCOTT
at
0:43
7
comments
Labels: chilena, poeta, Teresa Wilms Montt
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
viernes, 19 de marzo de 2010
DADDY LONG LEGS
Bañados, cenados y en pijama, con este soniquete recibíamos los tres a mi daddy cuando llegaba del trabajo. Me subía a caballito, cogía a mi hermana en brazos y colocaba a mi hermano sobre sus zapatos y así nos llevaba a la habitacion y nos metía en la cama. Luego llegaba la hora del cuento. Lo escenificaba, impostando las voces, poniéndose cosas en la cabeza, cambiando los finales, o los personajes cada noche.
A mi hermano, que quería ser maquinista de mayor, se lo llevaba los sábados por la mañana a ver los trenes. A mí, que de mayor quería ser viajera, me llevaba los domingos por la mañana a pasear por el puerto de Buenos Aires donde atracaban barcos de todos los países imaginables. Aprendí a reconocer las banderas de todos ellos y también a reconocer los idiomas en los que hablaban los marineros y los nombres de mares y océanos por los que navegaban. A veces teníamos suerte y nos dejaban subir a bordo.
Una vez me gritó un marinero griego desde la cubierta del barco: ¡Adiós, pachi jamón! imitando el "Patsy, come on!" de mi daddy.
Más mayorcita, recuerdo mi emoción al reconocer la estatua de Queen Victoria o la de Peter Pan en Hyde Park y los primeros recorridos por Londres de su mano, cada edificio, cada calle, tan familiar y reconocible porque ya nos las había descrito con todo detalle mil veces.
Me inculcó el amor por la literatura, dándome acceso libre a su biblioteca cuando mi voracidad había acabado con todos los libros infantiles de la casa. Despertó en mí el interés por la política - la muerte de J.F.K, la llegada del hombre a la luna, la visita de Nixon a Rusia, las historias de la I y la II Guerra Mundial, de todo se nos hablaba e informaba. Luego preguntaba "What do you think about that?" (¿y vosotros, qué opináis?)
Tenía una habilidad fantástica para transformar lo cotidiano en algo divertido. Tanto mi madre como mi padre trabajaban fuera de casa y los sábados se hacía una limpieza a fondo. Mi madre nos establecía una tarea a cada uno mientras ella hacía la compra. El sistema de mi padre para sacar brillo al suelo de madera era bailar sobre un trozo de felpa al tiempo que quitaba el polvo a los muebles con la mano enfundada en un viejo calcetín, todo al ritmo de Di blu, de pinto di blu… Luego salía disparado a esperar a mami a la parada del autobús para ayudarla con las bolsas, olvidando de quitarse el calcetín del brazo.
Ya jubilado, no dudó en abandonar su amado piso de Londres y se trasladó con mi madre a Madrid para estar cerca de sus nietas cuando volvimos de Bélgica. Todos los niños y los perros del barrio lo adoraban.
Histriónico, distraído, divertido, culto y amoroso. Me pregunto muchas veces cómo podrá soportar mi madre su ausencia con tanta entereza. Me duele que no haya conocido a sus bisnietos y siento una rabia infinita de que ya no esté aquí.
Hubiera preferido insertar sólo el mp3, pero soy incapaz, así que aquí va el video.
Posted by
PATSY SCOTT
at
18:59
7
comments
Labels: daddy, memories, personal
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
jueves, 18 de marzo de 2010
COSAS DE LAVAPIÉS
Salir a la calle en este barrio siempre te depara alguna sorpresa. Compensa con creces sus desventajas (suciedad, olores varios).
Hace un año por estas fechas derribaron un viejo edificio de la calle Valencia, en Lavapiés. Cuando acabaron de limpiar el solar, alguien pintó este artístico grafiti que podría ser parte de un ejercicio de inglés.
Este año han cercado el solar con un muro y ya no se ve.
Posted by
PATSY SCOTT
at
14:02
3
comments
Labels: grafiti, Lavapies, Lavapiés
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
miércoles, 17 de marzo de 2010
ST.PATRICK'S
And the Holy Land of Ireland,
And time runs on,' cried she.
'Come out of charity,
Come dance with me in Ireland.'
One man, one man alone
In that outlandish gear,
One solitary man
Of all that rambled there
Had turned his stately head.
That is a long way off,
And time runs on,' he said,
'And the night grows rough.'
'I am of Ireland,
And the Holy Land of Ireland,
And time runs on,' cried she.
'Come out of charity
And dance with me in Ireland.'
'The fiddlers are all thumbs,
Or the fiddle-string accursed,
The drums and the kettledrums
And the trumpets all are burst,
And the trombone,' cried he,
'The trumpet and trombone,'
And cocked a malicious eye,
'But time runs on, runs on.'
I am of Ireland,
And the Holy Land of Ireland,
And time runs on,' cried she.
"Come out of charity
And dance with me in Ireland.'
Posted by
PATSY SCOTT
at
20:42
5
comments
Labels: Ireland, Irlanda, poem, San Patricio, St Patrick's Day, William Butler Yeats
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
sábado, 13 de marzo de 2010
SIESTAS CON VIENTO SUR
Me gustó tanto esta foto en la que aparece junto a Esther Tusquets que publicó Babelia en mayo de 2003, que la guardé entre mis recortes y fotografías especiales.
Es de Oriol Maspons y fue tomada en Burgos en 1961.
(perdón por la mala calidad, mi scanner no es de lo mejorcito.)
P.D.¡Acabo de ver que hoy la reproduce el País (mejor calidad) en la sección de cultura.
Posted by
PATSY SCOTT
at
13:41
13
comments
Labels: Esther Tusquets, Miguel Delibes
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
jueves, 11 de marzo de 2010
PÍNTAME UNA CANCIÓN
Me lo ha enviado mi amiga Itzi.
70 Million by Hold Your Horses ! from L'Ogre on Vimeo.