Mostrando entradas con la etiqueta Claude Nuridsany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claude Nuridsany. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2009

GÉNESIS


Hoy se estrena Home, un documental de distribución gratuita que pretende sensibilizarnos sobre la necesidad de cuidar el planeta. Cada vez son más los documentales de excelente calidad que hablan del tema.

Hace un par de meses ví una pequeña obra maestra por televisión. La cogí empezada y no figuraba el nombre en el periódico. Sus imágenes y la narración que de la vida presentaba me impactaron mucho y finalmente he conseguido dar con el nombre. (gracias, Google)


A mitad de camino entre un documental y una película, Génesis (2004) está producida por los biólogos franceses Claude Nuridsany y Marie Pérennou (los mismos de Microcosmos).

Kouyaté, un cuentacuentos-poeta tribal africano (griot) nos narra el origen del universo utilizando un estilo poético muy conmovedor - parece un larguísimo poema sufí - escrito por Claude y Marie. A los que no la hayáis visto aún, os ruego que la veáis, si tenéis ocasión, en V.O. Es IMPOSIBLE doblar el timbre de esa voz y la serenidad que transmite.

«Être vivant, c’est tisser une histoire entre un début dont on ne se souvient plus et un fin dont on ne connaît rien» (estar vivo es tejer una historia entre un principio que no se recuerda y un final del que no se conoce nada).

La maravillosa voz del griot acompaña y se funde con las imágenes de los paisajes que componen la naturaleza de nuestro mundo. Excelente, también, la música.

En palabras de Nuridsany– "no es una película totalmente científica, pero los datos científicos son exactos y pretenden ofrecer una visión del Universo”.

“Hemos querido ser humildes en el planteamiento y conservar el sentido del humor. Si hay un mensaje, éste sería el de hacer que el espectador se plantee que tenemos vínculos fundamentales, no sólo con los animales, sino también con la materia inanimada, con las estrellas. La película propone una visión confortante en la que el hombre no se sienta huérfano, sino vinculado profundamente al resto del sistema cósmico”.


Una joyita que por cierto, habría que pasar en todas las escuelas.

Reblog this post [with Zemanta]

Related Posts with Thumbnails