Farmor significa abuela en sueco. (Far:padre, Mor: madre, o sea madre del padre. La madre de la madre es mormor, el padre del padre farfar, etc.)
Farmor es la abuela paterna de mis hijas.
Hoy emprende el viaje de regreso a Suecia, camino de una residencia de ancianos en la que pasará sus últimos ¿meses/años? de vida.
Su traslado es la culminación de largas tribulaciones familiares.
Cuando se instaló en la costa española hace unos 25 años, al quedarse viuda, era una mujer sana, de complexión fuerte y mucho carácter. En España vivía su único hijo (mi ex) y sus nietas.
Era y es independiente y mandona, así que nunca se planteó que viniera a vivir a Madrid. Tenía su casa en la costa y allí, en compañía de noruegos, ingleses, suecos y alguna que otra viuda española, se dedicó a disfrutar de la "etapa dorada" de su vida.
Los lunes jugaba al bingo, los martes a la petanca, los miércoles iba al cine, los jueves baile con orquesta, grandes comilonas, cumpleaños, clases de español, más baile, etc. Y mucha playa, bicicleta y sol. (la foto es de hace 15 años, cuando tenía 77 años). Estaba como una rosa.
Puentes y vacaciones iban las nietas a verla o nos la traíamos a Madrid. Ya hace años y mucho antes de separarme, hablábamos cada tanto de qué haríamos el día que no pudiera arreglárselas sola. Nunca hicimos nada al respecto.
Hace un año Farmor, que seguía viviendo sola a sus 92 años(iba una señora a diario a hacer la limpieza y para asegurarse de que estuviera bien), sufrió un accidente casero que la dejó prácticamente ciega. Mi ex la trajo entonces a Madrid, donde su deterioro físico y las circunstancias vitales de toda la familia hicieron que fuese prácticamente imposible tenerla bien atendida.
Ingresó en una residencia donde no estaba contenta y donde según mis hijas, no se ocupaban bien de ella.
Ha olvidado ya el poco español que había aprendido y el inglés que sabía. Habla únicamente en sueco y en la residencia, está claro, no podía hacerse entender y se quejaba de que nadie le hacía ni caso.
A través del Consulado Sueco, se solicitó una plaza en una residencia de Estocolmo. Hoy, con 93 años, emprende el vuelo de regreso a su tierra donde estará en la misma residencia en la que está su hermana y donde esperamos que al menos la reconforte el oir y poder hablar en su idioma.
Está relativamente lúcida y sabía que hoy volaba a Estocolmo. Lo que no sé si sabía es que era un viaje sólo de ida. Granny, la abuela materna, es decir mi madre, también vive sola. Es más frágil, pero está muy lúcida y activa. Tiene 85 años. Pero esta es otra realidad a la que no quiero hacer frente. Todavía.
lunes, 1 de junio de 2009
FARMOR
Posted by
PATSY SCOTT
at
16:34
9
comments
Labels: abuelas, la vejez, residencias
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
martes, 21 de agosto de 2007
La abuela
Sin base científica alguna que respalde lo que no es más que una conclusión a la que me han llevado comentarios y conversaciones con alumnos, amigos y gente de diversa índole, me atrevo a decir que en el pasado de todos nosotros existe una abuela que ha dejado un recuerdo imborrable. La lógica indica que debieran ser dos las abuelas (considerando los patrones establecidos de familia en los que nos hemos criado la mayoría de los que ahora somos adultos en el primer mundo) pero por algún motivo que no me atrevo a considerar aquí, normalmente es una sola la que deja huella. Tal vez porque las probabilidades de que ambas sobrevivan y convivan con los nietos sean escasas o porque sea imposible que ambas se relacionen en buena armonía con la nueva célula familiar. No lo sé. El caso es que la abuelita, o la yaya, o la agüela o granny or grandma se queda con un trocito de corazón del que no la desplazará nunca ni la propia madre ni el padre ni los hermanos .
La revista Science publica un trabajo de la bióloga finlandesa Virpi Lummaa quien, intentando explicar por qué las mujeres somos más longevas que los hombres a pesar de dejar de cumplir con la función reproductora a mitad de la vida, revela que las abuelas tienen una importancia aún más llamativa:
..."That is, why human women often live long after they are able to reproduce (on average around the age of 50), unlike almost all other animals. "If your ultimate purpose in life was to create as many offspring as possible or pass off as many genes," Lummaa says, "it's kind of strange that human women stop halfway."
One possible explanation is that having a grandmother around somehow improves the reproductive potential of her grandchildren. In fact, that is exactly what the researchers found when they reviewed stats on 537 Finnish women who had a combined total of 6,002 grandchildren. Adding in data from more than 3,000 French Canadians (who had a modest 100,074 grandchildren) confirmed that having grandma around to help enabled younger women to have more children sooner and with improved chances of surviving into adulthood. "That suggests that perhaps one reason why women do carry on living is because they are able to help," Lummaa says....
Podéis leer el artículo completo "What Finnish Grandmothers Reveal about Human Evolution
Biologist Virpi Lummaa's work reveals that humans may be the best subject to study for evolutionary effects across generations
By David Biello en:
www.sciam.com/article
Posted by
PATSY SCOTT
at
23:49
1 comments
Labels: abuelas, grandmothers, supervivencia
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top