Desde la antigüedad, en que la peste o plaga bubónica o black death, se cobrara la vida de millones de personas en Europa (siglo XIV), la amenaza de una enfermedad capaz de exterminar a la mitad de la humanidad ha servido de inspiración a muchos escritores de libros y guiones. Los virus, a los que no somos biólogos, se nos antojan unos seres muy dañinos capaces de cualquier cosa - entre otras, la de convertir una gripe en una amenaza gravísima que además podría provocar, según pronostica Moody's, XXX trillones de dólares de pérdidas en la economía global.
Las enfermedades son un componente de la globalización (no recuerdo a quién oí decir recientemente en televisión que si la gente viajara menos, estas cosas no pasarían...), que puede dar mucho juego.
De pronto una gripe, que al parecer no resulta ser (al menos de momento) tan grave como parecía en un principio, dispara todas las alarmas.
La amenaza de una pandemia agota las mascarillas y el Tamiflú en las farmacias, los mexicanos se convierten en unos apestados a los que hay que evitar a toda costa, los enamorados ya camino de Cancún tienen que cambiar el destino por un emplazamiento con menos peligro (pero si es una pandemia ¿qué país está a salvo?).
Mientras tanto, los políticos mexicanos aconsejan pasar los cinco días de puente encerrados en casa, y lo dicen delante de un micrófono envuelto en una gasa, los curas celebran misa con la mascarilla puesta y en Egipto ya están sacrificando a los cerdos. Biden nos cuenta que él le ha recomendado a su familia que no viaje ni en autobús ni en metro, cosa que no se le ocurriría hacer a él tampoco. (¿Habrá puesto su pie en el metro alguna vez?)
La semana pasada en un accidente ferroviario en Suiza, explotó un vagón que contenía...¡sí, cepas de la famosa gripe porcina! ¿Eeehh??
El negocio de la carne del pobre cerdo cae en picado (a pesar de que, a diferencia de la gripe aviar, entiendo que ningún cerdo ha contagiado aún la gripe a un ser humano).
Esta gripe pandémica tiene más nombres que fundamento.
gripe dos porcos
gripe suína
gripe porca
swine influenza
pig flu
pork flu
gripe del cerdo
gripe porcina
gripe cochina
AH1N1
Y en los últimos telediarios, en un intento de devolverle la buena reputación a los pobres marranos, un nombre más serio: la gripe A.
(No, si con la globalización, igual el año que viene es la gripe B, y así hasta la Z - Dios nos coja confesados)
Lejos de mi intención frivolizar con la enfermedad, pero this little piggie will not stay at home.
Es más, me están entrando ganas de ponerme un sombrero mexicano y pasearme por la ciudad cantando rancheras y estornudando, con un cerdito atado a una correa. Estoy segura de que me meten en cuarentena.
Si tenéis tiempo y queréis reiros un rato, podéis leer todas las teorías "conspiranoicas" sobre la gripe A que ha recopilado la blog ausente
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexico. Mostrar todas las entradas
domingo, 3 de mayo de 2009
PORCA MISERIA
Posted by
PATSY SCOTT
at
22:36
8
comments
Labels: gripe, Mexico, Swine influenza
StumbleUpon | DiggIt! | del.icio.usSkip to top
Suscribirse a:
Entradas (Atom)